2019
Let’s rock again

Sin prisa pero sin pausa estoy recuperando a través de diversos medios (web.archive.org, copias de seguridad, etc) todas las entradas que he tenido en las diversas versiones de mi bitácora a lo largo de estos últimos 17 años.
2018
Hola de nuevo, Jekyll

Tras un largo periodo con Wordpress, y después de haber estado evaluando diferentes alternativas (entre otras Medium), esta web vuelve a estar generada con Jekyll. Vamos a ver por qué.
Enganchado a los podcasts

De un tiempo a esta parte me he aficionado a los podcasts, pequeñas píldoras de audio de duración variable (algunos no llegan a los 10 minutos, otros pueden sobrepasar las dos horas) con información de los más diversos temas. Ya sea a través del ordenador, o bien a través del móvil con alguna app tipo Overcast, cualquier momento es bueno para tener estos audios de fondo y poder mantenerse al día en aquellas áreas que nos interesan.
2016
Objetivos para la temporada 2016-2017

Muchas personas aprovechan el final del año para marcarse los objetivos que quieren cumplir en el año que está a punto de empezar. Otras personas sin embargo preferimos establecernos los objetivos al finalizar el verano.
2015
Hipervitaminando Atom

Muchas personas aprovechan el final del año para marcarse los objetivos que quieren cumplir en el año que está a punto de empezar. Otras personas sin embargo preferimos establecernos los objetivos al finalizar el verano.
2014
Novedades en Rails 4.2: config_for
Como ha hecho en muchas otras ocasiones, Rails ha adoptado y versionado un patrón bastante común en las aplicaciones Rails a la hora de gestionar la configuración de las mismas en diferentes entornos: los ficheros YML de configuración.
The coding zone

De un tiempo a esta parte se lleva popularizando entre las bitácoras de desarrolladores el compartir lo que cada uno define como su “coding zone”, su entorno de trabajo ideal para tener sesiones de programación lo más productivas posibles. En mi caso, mi entorno ideal se compone de cuatro pilares fundamentales.
2013
La plataforma ideal

Hace unos días Paul Stamatiou, diseñador en Twitter, escribió un post titulado “Android is better”, donde cuenta cómo en apenas tres meses desde que empezó a usar primero un LG Nexus 4 y después un Samsung Galaxy S4 Google Edition acabó por vender su iPhone y su iPad y convertirse en defensor a ultranza de los paradigmas de Android y sus ventajas frente a los de iOS.
Clases curiosas en Rails
Por muchos años que lleves utilizando Rails, siempre te encontrarás navegando por la documentación con clases de lo más útiles y que probablemente estés usando de forma indirecta sin conocerlo.
2012
Pensando en Sphinx
A lo largo de estos años he realizado una buena cantidad de proyectos cuyas búsquedas se apoyaban en el excelente motor Sphinx. Me gustaría aprovechar esta entrada para compartir algunas de las configuraciones más habituales que he utilizado. Todas ellas están pensadas para añadir a vuestra sección development o production, según corresponda, en el fichero config/sphinx.yml si usáis Thinking Sphinx como gema para interactuar con Sphinx desde Ruby.
2011
Thanks for all, Steve

Hace unas horas Apple anunció el fallecimiento de Steve Jobs, uno de los grandes genios de la informática de las últimas décadas.
¿Crisis? ¿Qué crisis?
Ayer la BBC entrevistó a un broker londinense, Alessio Rastani (su Facebook y su Twitter). Sus declaraciones no tienen desperdicio.
TextMate 2 más cerca, pero tarde
Hace unos cuantos años irrumpió en el mercado de los editores de texto para Mac, gobernado por el clásico BBEdit apareció TextMate un editor de texto que ofrecía la potencia de los tradicionales vim o Emacs pero con la facilidad de uso y el toque típico de una aplicación Mac. Con posibilidades ilimitadas de expansión y moldeado a las maneras de trabajar de cada uno gracias a sus bundles y a sus themes.
2005
Odio el deporte
Bueno, más bien odio a los seguidores de la alta competición de reciente hornada, ejemplos de fanatismo e ignorancia en igual grado. Pongamos unos ejemplos.
You’re beautiful
Soy poco dado a escuchar música que pase por los 40 Principales o similar, pero en el caso de James Blunt he hecho una excepción. Fue escuchar la canción que da título a este post e inmediatamente ponerme a buscar cosas sobre este artista británico.
One IM to rule them all
Esta semana nos hemos encontrado con movimientos bastante importantes dentro de la mensajería instantánea. Por un lado Microsoft y Yahoo se alían para interconectar sus redes, negando implicitamente la posibilidad de que Google Talk pueda hacer puente con ellos.
La tengo más larga que vosotros
El titulo viene a colación de dos posts de fernand0 y Microsiervos acerca de las canciones de mayor longitud en nuestra biblioteca musical.
¡Quiero más porno!
Esta semana nos hemos encontrado con movimientos bastante importantes dentro de la mensajería instantánea. Por un lado Microsoft y Yahoo se alían para interconectar sus redes, negando implicitamente la posibilidad de que Google Talk pueda hacer puente con ellos.
Enhorabuena, Logitech (II)
Hace exactamente una semana os comentaba en “Enhorabuena, Logitech” mi experiencia con el servicio técnico de Logitech. En dicha historia os comentaba que Logitech enviaría el nuevo conjunto, y, efectivamente, esta mañana el cartero me ha sorprendido con un paquete marcado como correo prioritario directamente desde Alemania. Ha llegado antes de lo que esperaba.
Enhorabuena, Logitech
Esta es una historia de cómo deberían funcionar los servicios de atención al cliente de más de una empresa que yo me se.
2004
About myself (I)
Tal y como le prometí a Ardid, con este post comienzo un listado de cosas acerca de mi, aunque no veo difícil llegar a los 117 puntos como hizo ella.
2003
Hospital Central
A lo largo de este mes y pico que llevo yendo diariamente al hospital para visitar y estar con familiares ingresados (actualmente sólo mi tia-abuela, mi abuela recibió el alta ayer), me ha dado tiempo a observar algunas peculiaridades de comportamiento, las cuales encuentro en todos los hospitales
Linux zealots
Comentarios como los que se vuelven a encontrar en esta noticia me ponen de muy mala leche.
Ai am japi :)
Ayer fue un día muy bueno para mi.
2002
SB Audigy (a.k.a. “La perfección existe”)
Llevaba tiempo detrás de ella. He estado enamorado de esta tarjeta desde que Creative Labs la anunció a finales del verano. El poseerla era para mi un sueño imposible de realizar. Pero por fin, después del duro esfuerzo en el trabajo (y la ayuda imprescindible de la paga extra xD), este viernes fui a por ella.
Let’s rock!
Después de actualizar mi Debian (bendito apt), y de las obligadas y recomendadas visitas diarias a La Biblioteca de Babel y a Barrapunto, me pongo manos a la obra. Cascos, listos. Teclado, listo. B.S.O. El Señor de los Anillos, lista. Comienza mi jornada laboral :)